Activador celular de fototerapia

THERMALIGHT

Después de tres años de investigación y desarrollo, THERMALIGHT® se ha convertido en un sinónimo de evolución. Es un nuevo avance en el sector de los tratamientos medico estéticos de regeneración facial y de remodelación corporal. Este dispositivo consiste en la combinación simultánea de dos sistemas que concentran la energía en la zona a tratar.

THERMALIGHT® genera un efecto retractor en el tejido, reafirmándolo y combatiendo flacidez y estrías a través de la estimulación de colágeno y elastina. Por otro lado, la firmeza y suavidad de la piel mejoran generando un efecto integral al tratamiento.

¿Qué efecto tiene la luz intensa para rejuvenecimiento?

Las células, al envejecer enlentecen la producción de ADP y el paso a ATP queda disminuido, la luz “normaliza” este proceso. Facilita el paso de ADP a ATP en la mitocondria, el ATP es la energía que utiliza el organismo. También favorece la producción de fibroblastos que son los que producen colágeno, el colágeno evita la deshidratación que se produce durante el envejecimiento precisamente por su disminución. Alinea los fibroblastos en las heridas y microheridas normalmente se producen pequeñas “fracturas” de la piel (tirones, arañazos, contusiones etc..) que pueden dejar pequeñas cicatrices al curar, la alineación de fibroblastos hace que con menos cantidad se consiga mayor tensión y la “cicatriz” sea más suave.

El aumento de la microcirculación favorece la aportación de nutrientes y la eliminación de substancias de deshecho de las zonas. Hace un efecto antiinflamatorio y antiedematoso. La mitosis celular (división) se acelera si está enlentecida, como sucede en el envejecimiento, hasta normalizarse. Esto hace que la piel se adelgace menos (efecto del envejecimiento)

En algunas longitudes de ondas se ha demostrado un efecto beneficioso sobre el Acné al interferir en la proliferación del germen causante, cutibacterium acnes (antes llamado propionicbacterium acnes).

Conseguimos:

  • Activación del metabolismo celular gracias a la normalización de la síntesis de ATP la mitocondria celular.
  • Debido al calor liberado por la absorción de la luz en los melanocitos de la epidermis, activar la síntesis de proteínas de choque térmico que potencian la creación de fibras de colágeno y aumenta la velocidad metabólica así como el aporte de nutrientes, el drenaje y el aumento de oxígeno en la zona tratada
  • Homogeneización de la pigmentación de la zona. Debido a los otros dos efectos y a la eliminación de los melanocitos hiperpigmentados, mejorar hasta eliminar las manchas de melanina superficiales.

Mecanismo de acción

Se producen tres efectos, que serían los responsables de los efectos biológicos:

Facilita el paso de ADP a ATP en la mitocondria celular Los estudios del Prof. Mesner muestran una mayor actividad del fibroblasto sintetizando fibras colágenas.

En el interior de la célula hay cargas negativas (aniones) y en el exterior positivas (cationes) con un diferencial de potencial entre -90 mV y -60 mV y se mantiene gracias a su permeabilidad y a la bomba de sodio. El efecto bioeléctrico produce una normalización iónica a ambos lados de la membrana.


La actividad fotoeléctrica sucede sobre la membrana celular repolarizándola y aumentando su umbral de excitación por lo que tiene, además, una acción analgésica.


M. Raattemeyer y F. A. Popp realizaron en 1981 una investigación sobre la emisión ultradebil de fotones por parte de las células vivas, y que no es bioluminiscencia, y que su origen podría ser el DNA
En la actualidad hay suficiente evidencia científica que demuestra la comunicación celular a través de las radiaciones electromagnéticas, es decir, bioinformación electromagnética. Las células emiten luz de baja intensidad, emisiones ultradébiles de fotones, biofotones, a ritmos específicos constantes. Además, las radiaciones fotónicas serían la base conductora de información biológicamente importante en todos los seres vivos.La luz juega un papel fundamental en los procesos moleculares excitando las moléculas y modificando sus niveles energéticos a partir de estados electrónicos activados que implican la liberación y el intercambio de fotones. Este intercambio de luz es lo que hace posible las reacciones bioquímicas, por lo que, además de los procesos metabólicos celulares, el intercambio y la transferencia de información a través de los biofotones también deberían incluirse como características esenciales de la vida.

Antiinflamatorio, antiedematoso, trófico, cicatrizante, analgésico, sedante, antiviral, aumento de la microcirculación por paralización del esfinter precapilar en apertura.

Tratamientos a realizar

El daño térmico en la dermis induce la activación de los fibroblastos , con la consiguiente formación de neocolágeno.

La síntesis y reorganización de las fibras de colágeno de tipo I y III, mientras que las fibras elásticas, aunque en menor cantidad, están más ordenadas. Las longitudes de onda que mejor consiguen estos efectos se sitúan en el rango de 515. Las longitudes de onda más largas son absorbidas por el agua en la dermis, desencadenando una reacción mediada por citoquinas que estimula la síntesis de neocolágeno. Las longitudes de onda más cortas son absorbidas por la melanina y la oxihemoglobina presentes en los de la pigmentación y las telangiectasias asociadas al proceso de envejecimiento. Por lo tanto, todos los elementos visibles del envejecimiento (arrugas finas, laxitud, telangiectasias, pigmentación irregular) se mejoran con una menor tasa de efectos adversos y una recuperación más rápida.

La Luz Intensa ha demostrado ser un tratamiento eficaz para las telangiectasias y, en menor medida, el eritema de fondo y las pápulas en pacientes con rosácea eritemato-angiectásica. Los sistemas de Luz Intensa pueden ser una herramienta adicional útil para el tratamiento de la rosácea granulomatosa, ya que la reducción del componente vascular que permite una disminución de la inflamación dérmica.

La Luz Intensa se considera una técnica no invasiva y rápida que evita el uso prolongado de fármacos, la resistencia bacteriana y los efectos adversos asociados, aunque su eficacia como monoterapia sigue siendo un tema controvertido. Tres mecanismo de acción para parecen actuar durante el tratamiento con luz Intensa:

El tratamiento induce una fototermólisis selectiva de los de los vasos sanguíneos que alimentan las glándulas sebáceas (con la Hemoglobina como cromóforo), lo que conlleva a una disminución del tamaño de las glándulas y una menor tasa de excreción de sebo.

Efecto fotodinámico. El Cutibacterium acnes produce porfirinas (especialmente protoporfirina IX) que actúan como cromóforos con picos de absorción de 415 a 655 nm. Estas longitudes de onda son absorbidas por las porfirinas, liberando radicales libres con efectos bactericidas y, además, las citoquinas antiinflamatorias, como el factor de crecimiento de crecimiento (TGF).

Thermalight by Thermafine

Efecto fotodinámico. El Cutibacterium acnes produce porfirinas (especialmente protoporfirina IX) que actúan como cromóforos con picos de absorción de 415 a 655 nm. Estas longitudes de onda son absorbidas por las porfirinas, liberando radicales libres con efectos bactericidas y, además, las citoquinas antiinflamatorias, como el factor de crecimiento de crecimiento (TGF).
El tratamiento induce una fototermólisis selectiva de los de los vasos sanguíneos que alimentan las glándulas sebáceas (con la Hemoglobina como cromóforo), lo que conlleva a una disminución del tamaño de las glándulas y una menor tasa de excreción de sebo.

Filtros para la aplicación de los diferentes tratamientos

Filtro cuadrado 550-1200 nm
Tratamiento fotorejuvenecimiento, tratamiento vascular y tratamiento para manchas y pequeñas arrugas.
Filtro alargado 690-1200 nm
Tratamiento de aclarar piel (pequeñas manchas) y acné.
Filtro alargado 610 -1200 nm
Tratamiento acné.
Filtro sin aplicador 550-1200 nm
Tratamientos fotorejuvenecimiento, vascular, manchas, telangiectasea y pequeñas arrugas.

Criterios de exclusión

Antes de realizar un tratamiento, hay que observar las siguientes indicaciones para prevenir reacciones adversas de la piel.
01.
No tomar el sol o realizar sesiones de UVA antes del tratamiento para evitar que se aumente la pigmentación de la piel y facilite producir una quemadura.
02.
Tratar solamente sobre piel integra, no sobre heridas abiertas. Eso también implica no tratar después de peelings químicos y/o físicos (dermoabrasión)
03.
No tratar, bajo ningún concepto, sobre tatuajes o micropigmentaciones de labios o cejas, puede provocar quemaduras y/o cambio de la pigmentación del tatuaje o micropigmentación.
04.
No tratar a mujeres embarazadas.
05.
No tratar sobre lesiones pigmentadas (lunares, nevus…)
06.
Precaución sobre personas epilépticas ya que la posible tensión/miedo y el uso de Luz Intensa puede ser desencadenante de un ataque.
07.
7. No tratar personas que estén en tratamiento dónde se utilicen los productos fotosensibilizantes, hasta incluso 6 meses después de la finalización del mismo (tratamientos para el Acné con Roacutan®), para evitar reacciones de fotosensibilización: drogas antipsicoticas, antidepresivos, antiinflamatorios esteroideos, antimicrobianos, antiparasitario.
LITERATURA

A retrospective study of the efficacy of intense pulsed light delivered by the Lacrystim® for meibomian gland dysfunction therapy -Marie Caroline Trone1,2*, Thibaud Garcin1,2, Edouard Ollier3,4, Gilles Thuret1,2 and Philippe Gain1,2

  1. Therapeutic Effect of Intense Pulsed Light (IPL) Combined with Meibomian Gland Expression (MGX) on Meibomian Gland Dysfunction (MGD) Shanshan Wei, Xiaotong Ren, Yuexin Wang, Yilin Chou, and Xuemin Li
  2. Analysis of Cytokine Levels in Tears and Clinical Correlations After Intense Pulsed Light Treating Meibomian Gland Dysfunction – LIU, R et al. – American Journal of Ophthalmology (2017).
  3. Treatment of ocular rosacea – Edward Wladis et al. – Survey of Ophthalmology (2018), Vol. 63.
  4. Improved telangiectasia and reduced recurrence rate of rosacea after treatment with 540 nm-wavelength intense pulsed light: A prospective randomized controlled trial with a 2-year follow-up – Luo,Y. et al. – Experimental and Therapeutic Medicine (2020), Vol. 19.
  5. Therapeutic Effect of Intense Pulsed Light on Ocular Demodicosis – Zhang, X., et al. – Current Eye Research 2019, Vol. 3.
  6. Intense Pulsed Light Therapy for Patients with Meibomian Gland Dysfunction and Ocular Demodex Infestation – Cheng et al. – Current Medical Sciences (2019), Vol. 39.
  7. Long-term effects of intense pulsed light treatment on the ocular surface in patients with rosacea-associated meibomian gland dysfunction – Seo Kyoung Yul et al. – Contact Lens and Anterior
    Eye (2018), Vol. 41.
  8. TFOS DEWS II Tear Film Report – Willcox Mark et al. – The Ocular Surface (2017), Vol. 15.
  9. Intense Pulsed Light for the Treatment of Dry Eye Owing to Meibomian Gland Dysfunction – Vigo, L. et al. – Journal of Visualized Experiment (2019), N°146.
  10. Meibum Expressibility Improvement as a Therapeutic Target of Intense Pulsed Light Treatment in Meibomian Gland Dysfunction and Its Association with Tear Inflammatory Cytokines – Choi,
    M. et al. – Scientific Reports (2019), Vol. 9.
  11. Multicenter Study of Intense Pulsed Light Therapy for Patients with Refractory Meibomian Gland Dysfunction – Reiko Arita, et al. – Cornea Volume 37, Number 12, December 2018.
  12. Rosacea: Molecular Mechanisms and Management of a Chronic Cutaneous Inflammatory Condition – Yu Ri Woo, et al. International Journal of Molecular Sciences, September 2016.
Scroll al inicio