Los tratamientos estéticos tienen un nuevo nombre.

T-DYNAMICS®

T-Dynamics es un equipo que combina radiofrecuencia bipolar resistiva (RF) y ondas electroacústicas; una fusión nunca antes vista que crea una tecnología termodinàmica innovadora desarrollada para la eliminación de la grasa localizada y celulitis, atenuación de estrías, y reafirmación del tejido en tratamientos corporales.

Para la realización de tratamientos faciales se ha creado una simbiosis perfecta entre la RF bipolar resistiva y el poder del láser que actúa como un potente regenerador celular con el objetivo de conseguir una piel más tersa y joven.

Ambas tecnologías de T-Dynamics son no-invasivas e indoloras y, por lo tanto, no necesitan tiempo de recuperación. El paciente puede incorporarse de forma fácil a su rutina diaria después del tratamiento. Los resultados son visibles en una sola sesión. Por ello, T-Dynamics es un equipo versátil y a la vez eficaz, para ofrecer a la clínica una herramienta polivalente que permite brindar un gran abanico de tratamientos confortables y seguros consiguiendo un rostro sin imperfecciones y una silueta. totalmente remodelada.
Equipo RF/Ultrasonido para tratamiento grasa localizada.celulitis.rejuvenecimiento.

El poder de dos tecnologías en un solo equipo

La exclusiva combinación de tecnologías de T-Dynamics proporciona un efecto lipolítico y a su vez tensor y regenerador dérmico. En los tratamientos corporales, la onda electroacústica tiene una frecuencia de 1 MHz para no interferir con la RF, provocar la lipólisis y por último proteger las estructuras más profundas. Por su parte, la RF bipolar resistiva tiene una frecuencia de 350 KHz, la cual provoca una diatermia profunda, proporcionando un mayor resultado de los efectos de la onda electroacústica, ya que no se enfría la zona. Por otro lado, el láser que se encuentra junto a la RF en el aplicador facial es de 650nm, longitud de onda que penetra en el tejido regenerando las células que causan el envejecimiento.

Aplicadores

Tus nuevos aliados en cabina

El poder de la radiofrecuencia bipolar resistiva y el láser de diodo se unen para combatir el envejecimiento del rostro y conseguir una piel más tersa. Área tratamiento: 21 mm

Corporal

El poder de la radiofrecuencia bipolar resistiva y el láser de diodo se unen para combatir el envejecimiento del rostro y conseguir una piel más tersa. Área tratamiento: 21 mm. 

 

cabezal RF/Ultrasonido para tratamiento facial de rejuvenecimiento y reducción arrugas

Facial

Un exclusivo aplicador con radiofrecuencia bipolar resistiva y ondas electroacústicas para remodelar la silueta de forma completa como nunca antes. Área tratamiento: 71 mm.

cabezal RF/Ultrasonido para tratamiento grasa localizada.celulitis.rejuvenecimiento.

Tratamientos a realizar

Elimina líneas de expresión, Rejuvenece el rostro, Define el óvalo facial, Mejora la textura de la piel, Reafirma el tejido, Elimina la grasa localizada, Disminuye las estrías, Mejora la celulitis.

 

Mecanismo de acción

La radiofrecuencia es una técnica que consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel para producir calor en los tejidos subcutáneos Estas ondas tienen un efecto calórico sobre los tejidos, pero no por cesión directa sino por la absorción de la energía. Este efecto provoca un aumento de la microcirculación y también estimula la producción de colágeno y de elastina lo que se traduce en un aumento de la tensión (elevación) de la zona tratada y una mayor hidratación contrarrestando el efecto de deshidratación que se produce con el envejecimiento

El colágeno es una proteína presente en la piel que proporciona estructura y elasticidad, mientras que la elastina es una proteína que le da elasticidad y flexibilidad. A medida que envejecemos, la producción de colágeno y elastina disminuye, lo que se traduce en la aparición de arrugas y flacidez en la piel. La radiofrecuencia ayuda a estimular la producción de estas proteínas, lo que mejora la textura y la firmeza de la piel.

El efecto de la radiofrecuencia se debe a su capacidad para calentar de forma controlada las capas más profundas de la piel sin dañar la superficie. El calentamiento de los tejidos estimula la regeneración celular, lo que resulta en una piel más firme, tersa y con menos arrugas.. La celulitis es causada por la acumulación de grasa y la retención de líquidos en los tejidos subcutáneos, lo que da lugar a una apariencia de piel de naranja. La radiofrecuencia ayuda a reducir la celulitis mediante la aplicación de calor que rompe las células de grasa y mejora la circulación sanguínea en la zona tratada.Además, los efectos de la radiofrecuencia suelen ser duraderos, ya que los cambios en la piel se producen a nivel celular y no solo en la superficie. En resumen, los efectos de la radiofrecuencia se pueden incluir:

  • Mejora de la textura y firmeza de la piel.
  • Mejora el tono de la piel
  • Reducción de las arrugas y líneas de expresión.
  • Reducción de la celulitis y mejora de la circulación sanguínea.
  • Rejuvenecimiento facial y corporal .
  • Estimulación de la producción de colágeno y elastina.

La radiofrecuencia se puede aplicar en diferentes zonas del cuerpo, incluyendo el rostro, el cuello, los brazos, el abdomen y los muslos.

También es importante destacar que los tratamientos de radiofrecuencia son generalmente indoloros, no invasivos y no requieren tiempo de recuperación, lo que los convierte en una opción atractiva para muchas personas que desean mejorar su apariencia sin someterse a cirugía.

Efecto bioquímico
Facilita el paso de ADP a ATP en la mitocondria celular normalizando los procesos químicos celulares
Otro efecto bioquímico del láser es la activación de las enzimas antioxidantes. Estas enzimas son responsables de la eliminación de los radicales libres y otras sustancias tóxicas del cuerpo. La exposición al láser puede aumentar la actividad de estas enzimas, lo que puede tener un efecto beneficioso sobre la salud en general.

Efecto biofotónico
En la actualidad hay suficiente evidencia científica que demuestra la comunicación celular a través de las radiaciones electromagnéticas, es decir, bioinformación electromagnética. Las células emiten luz de baja intensidad, emisiones ultradébiles de fotones, biofotones, a ritmos específicos constantes. Además, las radiaciones fotónicas serían la base conductora de información biológicamente importante en todos los seres vivos.
La comunicación celular con biofotones se refiere al proceso por el cual las células emiten y reciben fotones, que son partículas de luz. Se cree que las células utilizan esta forma de comunicación para coordinar sus funciones y mantener la homeostasis en el cuerpo.

Los biofotones son producidos por las células a través de procesos bioquímicos y bioeléctricos, y se cree que son emitidos en diferentes frecuencias y patrones en función de las necesidades celulares. Los biofotones pueden ser absorbidos por otras células y pueden afectar su actividad a nivel molecular y celular.

La comunicación celular con biofotones se ha relacionado con varios procesos biológicos, como la regeneración y reparación de tejidos, la respuesta inmune, la comunicación entre neuronas, la percepción sensorial y la actividad metabólica. También se cree que la comunicación celular con biofotones puede estar involucrada en la regulación del ciclo celular y la diferenciación celular.

Efecto del ultrasonido
Las ondas de ultrasonido son absorbidas por los diferentes tejidos de la piel, causando por un lado un efecto atérmico, conformando un micro flujo acústico que incrementa la permeabilidad de las membranas celulares, favoreciendo así la difusión de iones.

También provoca un segundo efecto de una cavitación localizada, que consiste en la formación de burbujas en el seno de los líquidos con gases disueltos ubicadas en los adipocitos, que son las células que componen la grasa de la piel. De esta manera reducimos la grada adiposa, mediante la destrucción de los adipocitos.

El ultrasonido puede afectar a las células adiposas de diferentes maneras. En algunos casos, el ultrasonido puede causar la ruptura de las células adiposas, lo que libera el contenido graso en el cuerpo. Este proceso se llama lipólisis o liberación de ácidos grasos libres.

Una vez que las células adiposas se han roto, los ácidos grasos liberados pueden ser transportados en el torrente sanguíneo a través de un proceso llamado transporte de ácidos grasos. Los ácidos grasos pueden ser utilizados como fuente de energía por los músculos y otros tejidos del cuerpo.

Para que se produzca una pérdida de peso efectiva, es necesario que el cuerpo utilice estos ácidos grasos como fuente de energía en lugar de almacenarlos de nuevo como grasa. Esto se puede lograr mediante la combinación de una ingesta moderada de hidratos de carbono y grasas en un par de días posteriores al tratamiento saludable y ejercicio regular.

Las ondas de ultrasonido son absorbidas por los diferentes tejidos de la piel, causando por un lado un efecto atérmico, conformando un micro flujo acústico que incrementa la permeabilidad de las membranas celulares, favoreciendo así la difusión de iones.

También provoca un segundo efecto de una cavitación localizada, que consiste en la formación de burbujas en el seno de los líquidos con gases disueltos ubicadas en los adipocitos, que son las células que componen la grasa de la piel. De esta manera reducimos la grada adiposa, mediante la destrucción de los adipocitos.

El ultrasonido puede afectar a las células adiposas de diferentes maneras. En algunos casos, el ultrasonido puede causar la ruptura de las células adiposas, lo que libera el contenido graso en el cuerpo. Este proceso se llama lipólisis o liberación de ácidos grasos libres.

Una vez que las células adiposas se han roto, los ácidos grasos liberados pueden ser transportados en el torrente sanguíneo a través de un proceso llamado transporte de ácidos grasos. Los ácidos grasos pueden ser utilizados como fuente de energía por los músculos y otros tejidos del cuerpo.

Para que se produzca una pérdida de peso efectiva, es necesario que el cuerpo utilice estos ácidos grasos como fuente de energía en lugar de almacenarlos de nuevo como grasa. Esto se puede lograr mediante la combinación de una ingesta moderada de hidratos de carbono y grasas en un par de días posteriores al tratamiento saludable y ejercicio regular.

Resultados visibles desde la 1ª sesión

Lipolisis selectica, celulitis, grasa, reafirmacion

Estudio clínico realizado con equipo dynamics

Lipólisis Selectiva Mediante Dynamics ® Thermafine ®. Estudio Preliminar De Casos

González Díaz; J. Antonio MD

Abstract
Desde hace tiempo, el uso de Cavitación (CAV) ha sido común para intentar la lipólisis mediante un método cómodo y no invasivo para el paciente. La obtención de resultados no satisfactorios y algunos riesgos en la técnica, tanto para el paciente como para el operador, han sido el aliciente para encontrar una terapia con mejores resultados y menores riesgos.

Objetivos: Hacer un ensayo de resultados sobre pacientes de distinta morfología para comprobar la eficacia de un método novedoso.

Material & Métodos: Dynamics Thermafine®. Uso sobre pacientes de distintas edades y características. Valoración a corto y medio plazo. Resultados de sesión única y de múltiples sesiones

Resultados: Los resultados superaron las previsiones y las complicaciones que aparecieron fueron mínimas y no achacables al tratamiento objetivo de este estudio

Conclusiones: Actualmente, Dynamics Thermafine® es un tratamiento de elección como alternativa a la liposucción mejorando los resultados de la cavitación.

Criterios de exclusión

Antes de realizar un tratamiento, hay que observar las siguientes indicaciones para prevenir reacciones adversas de la piel.
01.
No utilizar en personas portadoras de marcapasos u otros dispositivos electrónicos.
02.
No utilizar sobre prótesis metálicas.
03.
Así como zonas, el tiroides (cuello) u ovarios (zona abdominal).
04.
Tratar solamente sobre piel integra, no sobre heridas abiertas. Eso también implica no tratar después de peelings químicos y/o físicos (dermoabrasión).
05.
No tratar a mujeres embarazadas.
06.
No tratar sobre lesiones pigmentadas premalignas (lunares, nevus…)
07.
No tomar el Sol o realizar sesiones de UVA inmediatamente después del tratamiento para evitar que se aumente la pigmentación de la piel y facilite producir una quemadura.
08.
Precaución sobre personas epilépticas ya que la posible tensión/miedo puede ser desencadenante de un ataque.
09.
No tratar personas que estén en tratamiento dónde se utilicen los productos fotosensibilizantes, hasta incluso 6 meses después de la finalización del mismo (tratamientos para el Acné con Roacutan®), para evitar reacciones de fotosensibilización: drogas antipsicoticas, antidepresivos, antiinflamatorios esteroideos, antimicrobianos, antiparasitario.
LITERATURA

A retrospective study of the efficacy of intense pulsed light delivered by the Lacrystim® for meibomian gland dysfunction therapy -Marie Caroline Trone1,2*, Thibaud Garcin1,2, Edouard Ollier3,4, Gilles Thuret1,2 and Philippe Gain1,2

  1. Therapeutic Effect of Intense Pulsed Light (IPL) Combined with Meibomian Gland Expression (MGX) on Meibomian Gland Dysfunction (MGD) Shanshan Wei, Xiaotong Ren, Yuexin Wang, Yilin Chou, and Xuemin Li
  2. Analysis of Cytokine Levels in Tears and Clinical Correlations After Intense Pulsed Light Treating Meibomian Gland Dysfunction – LIU, R et al. – American Journal of Ophthalmology (2017).
  3. Treatment of ocular rosacea – Edward Wladis et al. – Survey of Ophthalmology (2018), Vol. 63.
  4. Improved telangiectasia and reduced recurrence rate of rosacea after treatment with 540 nm-wavelength intense pulsed light: A prospective randomized controlled trial with a 2-year follow-up – Luo,Y. et al. – Experimental and Therapeutic Medicine (2020), Vol. 19.
  5. Therapeutic Effect of Intense Pulsed Light on Ocular Demodicosis – Zhang, X., et al. – Current Eye Research 2019, Vol. 3.
  6. Intense Pulsed Light Therapy for Patients with Meibomian Gland Dysfunction and Ocular Demodex Infestation – Cheng et al. – Current Medical Sciences (2019), Vol. 39.
  7. Long-term effects of intense pulsed light treatment on the ocular surface in patients with rosacea-associated meibomian gland dysfunction – Seo Kyoung Yul et al. – Contact Lens and Anterior
    Eye (2018), Vol. 41.
  8. TFOS DEWS II Tear Film Report – Willcox Mark et al. – The Ocular Surface (2017), Vol. 15.
  9. Intense Pulsed Light for the Treatment of Dry Eye Owing to Meibomian Gland Dysfunction – Vigo, L. et al. – Journal of Visualized Experiment (2019), N°146.
  10. Meibum Expressibility Improvement as a Therapeutic Target of Intense Pulsed Light Treatment in Meibomian Gland Dysfunction and Its Association with Tear Inflammatory Cytokines – Choi,
    M. et al. – Scientific Reports (2019), Vol. 9.
  11. Multicenter Study of Intense Pulsed Light Therapy for Patients with Refractory Meibomian Gland Dysfunction – Reiko Arita, et al. – Cornea Volume 37, Number 12, December 2018.
  12. Rosacea: Molecular Mechanisms and Management of a Chronic Cutaneous Inflammatory Condition – Yu Ri Woo, et al. International Journal of Molecular Sciences, September 2016.
Scroll al inicio