Mesoterapia virtual
Es una técnica que utiliza aparatología para conseguir la penetración de un producto activo sin romper físicamente la protección que nos da la piel.
Se puede considerar un tratamiento no invasivo.
El tratamiento se realiza con un dispositivo electrónico que emite corrientes eléctricas y puede acompañarse de otros elementos para estimular la piel y permitir que los productos activos penetren en las capas profundas de la piel.
Estos productos pueden incluir vitaminas, antioxidantes, aminoácidos y otros ingredientes que ayuden a rejuvenecer y revitalizar la piel.
La mesoterapia virtual es una alternativa no invasiva a la mesoterapia tradicional, que utiliza inyecciones para aplicar productos en la piel. El objetivo de la mesoterapia virtual es lograr los mismos resultados que la mesoterapia convencional, pero sin la necesidad de agujas.
La electroporación es una técnica que permite abrir poros en la membrana celular por dónde pueden penetrar principios activos.
Mecanismo de acción
Partiendo de la base que la piel es una importante barrera para la penetración de productos, cuatro son los mecanismos actuales que utilizan los equipos de mesoterapia virtual, radiofrecuencia, sonido, iontoforesis, y Luz.
Radiofrecuencia:
Es la base de la mayoría de los equipos actuales, la radiofrecuencia favorece la penetración al aumentar la temperatura (efecto) lo que provoca un aumento de la microcirculación (resultado) y favorece la penetración del producto. Como incoveniente esta que al aumentar la circulación también facilita la eliminación rápida del producto.
Luz:
Algún equipo utiliza la luz LED como factor de ayuda a la penetración y estimulación de la zona. La luz tiene un efecto de aumento de la microcirculación, pero tiene otros efectos tróficos sobre los tejidos que veremos más adelante al hablar de la luz láser.
Radiofrecuencia
Láser
- Regeneradores (estimulación de colágeno y elastina)
- Acné (bactericida)
- Manchas (aclaramiento)
Refrigeración
¿Por qué utilizamos la refrigeración después del tratamiento?

Ventajas del método Experience VM
Facilidad penetrar los productos
Experience-VM controla el aumento de la temperatura
Los equipos de iontoforesis necesitan usar la polaridad
Reto principal
El reto principal de la mesoterapia virtual consiste en hacer llegar los principios activos a los tejidos vivos con suficiente concentración para que las sustancias aplicadas puedan causar los efectos deseados. Aquí conviene recordar que la piel constituye una barrera natural al paso de sustancias extrañas al organismo y que por tanto para pasar a través de la piel las sustancias de cualquier tipo deben atravesar: el estrato córneo, la epidermis, la dermis.
Sólo después de ello los principios activos pueden llegar al plexo vascular dérmico o papila dérmica. Actualmente se utilizan las siguientes vías de penetración transcutánea:
Vía transepidérmica y Vía anexial.
La penetración de las sustancias en la piel suele desencadenar los siguientes tipos de procesos
- Fijación en el estrato córneo (en este caso el paso de las sustancias hacia los capilares dérmicos se retrasa)
- Metabolización por los enzimas de la piel
- Absorción completa (microcirculación cutánea a nivel capilar y sistémico).
La abertura de poros se produce por la aplicación de un campo electromagnético generado por alta frecuencia aplicada con electrodos capacitivos.
La frecuencia de esta corriente es importante porque es lo que permite mantener los poros de la membrana celular abiertos el tiempo suficiente para la penetración del producto sin provocar la muerte celular.
A su vez las características de esta radiofrecuencia deben modificar el valor del potencial normal de membrana (-90mV) a valores comprendidos entre 240 y 330mV. Con este potencial se consigue mayor número y tamaño de los poros generados. Este proceso es reversible, sólo ocurre cuando hay presencia de energía. El paso de las sustancias a través de los poros no depende del carácter hidrófilo o lipófilo de las mismas.
Con esta técnica, al aumentar la absorción del producto en la zona tratada con respecto a la no tratada, conseguimos el efecto de tratamiento localizado, el mismo objetivo que se persigue con la mesoterapia tradicional.
Tratamientos a realizar
Se pueden realizar tratamiento faciales y corporales, en las zonas de la cara, el cuello, el escote, las manos y otras áreas del cuerpo que necesiten tratamientos. También tratamientos en zona corporales, abdomen, cartucheras, muslos, para tratamientos localizados o anticelulíticos. No requiere tiempo de recuperación y los resultados pueden ser visibles después de varias sesiones.