Equipo para mesoterapia virtual

Mesoterapia virtual

Es una técnica que utiliza aparatología para conseguir la penetración de un producto activo sin romper físicamente la protección que nos da la piel.
Se puede considerar un tratamiento no invasivo.

El tratamiento se realiza con un dispositivo electrónico que emite corrientes eléctricas y puede acompañarse de otros elementos para estimular la piel y permitir que los productos activos penetren en las capas profundas de la piel.

Estos productos pueden incluir vitaminas, antioxidantes, aminoácidos y otros ingredientes que ayuden a rejuvenecer y revitalizar la piel.
La mesoterapia virtual es una alternativa no invasiva a la mesoterapia tradicional, que utiliza inyecciones para aplicar productos en la piel. El objetivo de la mesoterapia virtual es lograr los mismos resultados que la mesoterapia convencional, pero sin la necesidad de agujas.

La electroporación es una técnica que permite abrir poros en la membrana celular por dónde pueden penetrar principios activos.

Mecanismo de acción

Partiendo de la base que la piel es una importante barrera para la penetración de productos, cuatro son los mecanismos actuales que utilizan los equipos de mesoterapia virtual, radiofrecuencia, sonido, iontoforesis, y Luz.

Radiofrecuencia:

Es la base de la mayoría de los equipos actuales, la radiofrecuencia favorece la penetración al aumentar la temperatura (efecto) lo que provoca un aumento de la microcirculación (resultado) y favorece la penetración del producto. Como incoveniente esta que al aumentar la circulación también facilita la eliminación rápida del producto.

Luz:

Algún equipo utiliza la luz LED como factor de ayuda a la penetración y estimulación de la zona. La luz tiene un efecto de aumento de la microcirculación, pero tiene otros efectos tróficos sobre los tejidos que veremos más adelante al hablar de la luz láser.

Nuevo concepto de Mesoterapia virtual.

Un equipo que combina 3 tecnologías.

Radiofrecuencia

Se ha comprobado y su eficacia demuestra que es el mejor sistema para la penetración de productos y es la base de la mayoría de los equipos actuales.

Láser

En vez de usar una luz led se usan diferentes láseres para potenciar los efectos de los distintos tratamientos. Los diferentes láseres serán 3 y potenciarán los tratamientos:

Refrigeración

Después del tratamiento se refrigerará la zona para disminuir la vasodilatación y favorecer la permanencia del producto en la zona objetivo.

¿Por qué utilizamos la refrigeración después del tratamiento?

Utilizamos refrigeración para finalizar el tratamiento y el motivo es que, como para conseguir la penetración del producto activo, tenemos el inconveniente de aumentar la temperatura y también la circulación, también se facilita la eliminación rápida del producto y, nosotros, refrigeramos después del tratamiento para evitar que el producto desaparezca rápidamente de la zona, potenciando su efecto.
equipo RF mesoterapia virtual. Tratamientos rejuvenecimiento y reafirmación


Ventajas del método Experience VM

Facilidad penetrar los productos

sin necesidad de utilización de agujas

Experience-VM controla el aumento de la temperatura

evitando el inconveniente que provoca el efecto del calor para penetrar el producto consiguiendo mayor efectividad.

Los equipos de iontoforesis necesitan usar la polaridad

de los productos por lo que hay que conocerla y no tiene efecto en los productos neutros.

Reto principal

El reto principal de la mesoterapia virtual consiste en hacer llegar los principios activos a los tejidos vivos con suficiente concentración para que las sustancias aplicadas puedan causar los efectos deseados. Aquí conviene recordar que la piel constituye una barrera natural al paso de sustancias extrañas al organismo y que por tanto para pasar a través de la piel las sustancias de cualquier tipo deben atravesar: el estrato córneo, la epidermis, la dermis.
Sólo después de ello los principios activos pueden llegar al plexo vascular dérmico o papila dérmica. Actualmente se utilizan las siguientes vías de penetración transcutánea:
Vía  transepidérmica y Vía anexial.

La penetración de las sustancias en la piel suele desencadenar los siguientes tipos de procesos

La abertura de poros se produce por la aplicación de un campo electromagnético generado por alta frecuencia aplicada con electrodos capacitivos.

La frecuencia de esta corriente es importante porque es lo que permite mantener los poros de la membrana celular abiertos el tiempo suficiente para la penetración del producto sin provocar la muerte celular.

A su vez las características de esta radiofrecuencia deben modificar el valor del potencial normal de membrana (-90mV) a valores comprendidos entre 240 y 330mV. Con este potencial se consigue mayor número y tamaño de los poros generados. Este proceso es reversible, sólo ocurre cuando hay presencia de energía. El paso de las sustancias a través de los poros no depende del carácter hidrófilo o lipófilo de las mismas.

Con esta técnica, al aumentar la absorción del producto en la zona tratada con respecto a la no tratada, conseguimos el efecto de tratamiento localizado, el mismo objetivo que se persigue con la mesoterapia tradicional.

Si observamos el proceso completo, cuanta más sustancia sobrepase la barrera epidérmica, más sustancia es susceptible de ser introducida en la célula mediante la electroporación y por lo tanto sus efectos se manifestarán con más intensidad. Por esto, si utilizamos un sistema que nos ayude a aumentar el tránsito epidérmico (como el de aumentar la temperatura superficial de la piel) éste disminuirá la viscosidad del producto y se facilitará su difusión, efecto que podemos conseguir mediante la utilización de radiofrecuencia bipolar resistiva.
A su vez, este incremento de temperatura – que no ha de superar los 5ºC –supondrá un calentamiento más profundo que se traducirá en un aumento de la velocidad cinética de las reacciones y, por lo tanto, en un incremento del efecto del producto.
En este proceso si lo comparamos con la mesoterapia tradicional, hemos de tener en cuenta la diferencia de concentraciones y tipos de principios activos utilizables en estética con respecto a los productos médicos. Es un aspecto a considerar que nos debe orientar a la utilización de formulaciones eficaces.

Tratamientos a realizar

Se pueden realizar tratamiento faciales y corporales, en las zonas de la cara, el cuello, el escote, las manos y otras áreas del cuerpo que necesiten tratamientos. También tratamientos en zona corporales, abdomen, cartucheras, muslos, para tratamientos localizados o anticelulíticos. No requiere tiempo de recuperación y los resultados pueden ser visibles después de varias sesiones.

Criterios de exclusión

El tratamiento está contraindicado en los siguientes casos
01.
Embarazo.
02.
Heridas y enfermedades de la piel en la zona a aplicar.
03.
Personal con marcapasos.
04.
Precaución en personas epilépticas donde la ansiedad puede desencadenar un ataque.
05.
Existencia de prótesis metálicas en la zona de aplicación.
06.
Sobre lunares o lesiones dérmicas premalignas.
Scroll al inicio